sábado, 16 de marzo de 2024

El gran legado. El infinito en un junco, Irene Vallejo

 

Siruela, 2019

I.

               Fueron varias las voces de amigos lectores en la Red que alentaban su lectura, apenas apareció en el Viejo Continente hacia fines de 2019. Debí esperar más de un semestre a que arribara a estas costas, en pleno encierro sanitario debido al COVID-19. De hecho, recuerdo el envío a domicilio junto a otros títulos recién llegados de ultramar. Como era de esperar, dejé pasar el tsunami glorificador para encararlo. Su extensión obró en su contra: fue siempre incluido en mi listado de lecturas anuales anteriores, y sacrificado en todas las ocasiones debido a ello.

II.

                Vallejo nos prodiga en este libro una suerte de mimo, de caricia a todos aquellos que amamos la lectura en general, y al libro, como objeto indispensable en nuestras vidas, en particular. No solo nos entrega una detallada historia de cómo, a través de las épocas, desde su origen en la Antigüedad hasta el presente, se gestó lo que hoy es un libro, sino que aborda el nacimiento de la letra y la escritura, y los elementos previos de los que se ha valido, como las tablillas sumerias, pieles de animales y papiros en rollo. El conjunto es la suma de un gran legado.

III.

               El volumen se divide en dos partes. Comienza con Grecia, Alejandro Magno y la célebre Biblioteca de Alejandría para concluir con el paso por el Imperio Romano hasta nuestros días. Pero no sólo desfilan en sus páginas ilustres personajes de la Historia -como Homero, Cleopatra, Séneca, Hepatia, entre otros- sino que también aborda la realidad de las bibliotecas –como la de Oxford y Sarajevo- y la de los bibliotecarios, algunos de ellos verdaderos defensores ante la quema de libros o ante la censura de un gobierno autoritario.

IV.

                Además, nos cuenta la revolución que ha sido la aparición del alfabeto, más importante que la de Internet, porque construía por vez primera una memoria colectiva al alcance de todos. Y el cambio de la escritura en tablillas hacia el pergamino, que permitía que el conocimiento pudiera portarse ágilmente. Por último, no se agota en hechos y transformaciones, sino que nos ofrece un viaje imaginativo hacia el Oriente junto a Heródoto, con sus observaciones hacia la gente y sus hábitos.

V.

               Fluido y ameno, por momentos entrañable, coloquial siempre, Vallejo despliega un arte narrativo sin par como sólo sabe hacerlo un profesor apasionado en aquello que considera su disciplina: el amor por los libros, la literatura, la Historia, la comunicación y la memoria. Como dijera John Barth, la literatura y los libros son un intento de derrotar a la muerte. Aunque tienda más a un ensayo que a una novela, y más allá de su extensión, es un libro para leer y releer. Una delicia para todo lector.

lunes, 11 de marzo de 2024

e-book 149. Recuerdos del exilio. Verde agua, Marisa Madieri

Minúscula, 2014


 I.

               Unas sentidas líneas sobre este título aparecidas ya hace mucho en la Red, lograron que lo incluyera entre mis búsquedas. No obstante, debió esperar varios años para que decidiera encararlo; el momento exacto para disfrutar de un libro hecho de recuerdos, a la manera de un diario personal. La autora, quien fuera esposa del escritor Claudio Magris, nos brinda una mirada singular acerca de su propia historia, que es la de muchos: el obligado exilio de su tierra.

II.

                Madieri nació en Fiume, -hoy Rijeka, Croacia- en medio de una sociedad donde su mayoría se reconocía italiana. Cuando en 1947 la Yugoslavia de Tito se apropia de este territorio, todos los italianos debieron migrar forzosamente, y ella y su familia, al dejar todas sus pertenencias en aquella tierra, fueron acogidos como lo que eran –exiliados- en los nombrados Silos Triestinos. Su historia, entonces, se debate entre aquella infancia tan nítida y la opacidad de la vida en Trieste.

III.

               Muchos años después, ya madura, recoge estas memorias como un legado de aquello que jamás podrá volver a ser. En ese aspecto, Madieri nos brinda un cúmulo de fotogramas –como el de aquellas viejas fotonovelas-, con una maraña de personajes, vecinos, etc., que van tejiendo una trama donde su vida social tenía lugar. Particularmente importante y entrañable es la figura de la abuela Quarantotto, verdadero centro del núcleo familiar.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

                Mas no todo es ejercicio de la memoria. Madieri sabe intercalar su acontecer cotidiano –de noviembre de 1981 a noviembre de 1984, según sus fechas-, en medio de sus evocaciones, de manera de expresar sin cortapisas que éste es un trabajo a conciencia, no el mero resultado de ponerse a recordar fantasmas del pasado que aun revolotean en su interior. Y, por supuesto, nos participa de su amor por la vida, y por su esposo.

V.

               De estilo fluido y ameno, el conjunto de exposiciones goza de un beneficio adicional: la narración sólo se refiere a lo vivido, sin juicio de valor ni rencor por aquello que le ha tocado en suerte o desgracia. Ha logrado atravesar aquellos viejos dolores y convertirlos en un emotivo fresco de época que, a su vez, le ha permitido configurar su propio presente. El posfacio a cargo de su marido –viudo ya-, es la cereza del postre. Para no perder.

miércoles, 6 de marzo de 2024

En busca de la identidad. Calle de las Tiendas Oscuras, Patrick Modiano

Anagrama, 2010

I.

               Brutal. Hay quienes dicen que es una de mis facetas. La asumo. Quién mierda sabe por qué decidí hacerme de este título en su momento. Tras mucho más de una década de su adquisición, no puedo recordar el motivo; lo cierto es que aguardó hasta aquí. Ha sido mi vergüenza ante tanta espera la que me acusó y por ello me propuse incluirlo entre las lecturas de fines de 2023. Sí, leéis bien; es una reseña algo añeja. Como un vino de guarda.

II.

                El protagonista es Guy Roland, nombre que el investigador Constantin von Hutte ofrece a quien, recogido en estado de amnesia en medio de una niebla, no puede recordar quién es. Así, durante ocho años, Guy se pone al servicio de la agencia privada de aquél, hasta que su mentor le comunica su jubilación y el cese de sus servicios. A partir de allí, se dispara la búsqueda de Roland para saber quién ha sido él en su vida anterior a la actual.

III.

               Con el beneficio de los contactos de Hutte, llega hasta cierto umbral. Indagando, comienza por una conexión rusa que lo lleva a América tras una mujer atractiva; un vínculo con una familia francesa de alcurnia y un reconocimiento identitario por una amiga de quien fuera su pareja -y se habría escapado junto a él, años ha-, justo antes de la Ocupación alemana. El resto, se vuelve aventura y conjetura.

IV.

                Debe ser difícil reconstruir una identidad con tantos datos fluctuantes, por lo demás someros, sin certezas ni garantías. Lo bueno de la narración es que su protagonista encuentra siempre la colaboración de los otros, nunca un traspié –quizás ése sea el aspecto poco creíble de la novela-. Tampoco significa que no halle obstáculos, pero todo se va encausando hacia un final que no nos colma, aunque responde a lo esperable.

V.

               El estilo narrativo es fluido y coloquial. Por momentos, guarda sesgo de thriller policial. Ambientado hacia la posguerra, resulta una de las tantas historias posibles para quienes han intentado cruzar la frontera en aras de una vida sin persecuciones. Las descripciones del derrotero de su protagonista por París, junto al seguimiento de sus sentires, hacen de esta novela un icono literario. No por nada ha sido galardonada con el Premio Goncourt en 1978. Recomendable para todo lector; inmejorable para quien busca una novela de época con cierto misterio.

 

viernes, 1 de marzo de 2024

Tragedias de Shakespeare. 1. Macbeth, William Shakespeare

 

RBA, 1994

I.

               Hasta el momento, nunca se me había ocurrido leer teatro y mucho menos abordar alguna obra del Bardo inglés. En lo general, considero que ya hay demasiado escrito, desde conspicuas reseñas hasta sesudos análisis de su obra y no me creo en situación de aportar nada nuevo; en lo personal, el teatro me gusta actuarlo, no leerlo –salvo que sea necesario para lo anterior-; tal es mi naturaleza de docente irredento.

II.

                Mas se combinaron gratamente una serie de solidaridades misteriosas para que así fuera. Una amiga docente decidió invitarnos a un taller que desarrollaría sobre esta tragedia, puesto que era su intención concluir aquél con la asistencia a una exitosa obra teatral unipersonal –aun en cartel-, donde el actor interpreta todos los personajes. Como yo guardaba en mi haber el título de marras, me pareció buena ocasión para darle curso. Lo que sigue, sólo intenta ser el resumen de algunas preguntas y reflexiones tras su lectura.

III.

               Indudablemente, el texto obliga a meditar sobre el tema del poder, que no se reduce a los medios para su conquista y su consecuente ejercicio, sino también a la ambición de poder que, casi siempre, es más notoria en aquellos que saben que no se podrán alzar con él, pero impulsan a quienes sí tienen chances de lograrlo. En ese aspecto, esa decidida voluntad de apropiárselo y ejercerlo en plenitud es la responsable del aislamiento último al que conduce a su portador, cuando éste, ya enfermo de poder, se vuelve un déspota absoluto.

IV.

                No es menor la carga moral que la obra incluye, interpelando al lector/ espectador si es lícito acceder al poder valiéndose de medios abominables, aun cuando los fines pudieran ser loables –lo que no es el caso aquí-. ¿El fin justifica los medios?, ¿cuándo y cómo se inicia la corrupción moral?, ¿con qué elementos éticos le podemos hacer frente, cuando la pulsión del instinto nos pone al borde del abismo?, son algunas cuestiones que dispara el accionar de la pareja protagonista.

V.

               Finalmente, tampoco hay que eludir la interpretación de los signos. Es cierto que los oráculos generalmente no son demasiado precisos a la hora de agorar el futuro, pero lo que colegimos de sus asertos está más en consonancia con nosotros que con su verdadero significado, pues la naturaleza humana es propensa a interpretarlos como más conviene a nuestros deseos y, la más de las veces, genera conflictos que pueden derivar en dramas como el presente.

               En suma, una obra que no deja de plantear temas universales atemporales, que atraviesan todas las épocas y sociedades. La combinación de lectura y teatro se ha disfrutado mucho.

domingo, 25 de febrero de 2024

Una danza para la música del tiempo. e-book 148. 1. Primavera, Anthony Powell

 

Anagrama, 2000

I.

               Propuesta que me fuera sugerida hace algunos años, esperaba su momento. En el ámbito local, ya no era posible hallar al completo los cuatro volúmenes que componen la obra en papel. Por eso, un amigo lector me facilitó su versión digital. Transcurrió tanto tiempo desde entonces, que la propia casa editora decidió el pasado 2023 reeditar la misma en su serie de Compactos. Fiel a aquél, comencé su lectura valorando su obsequio.

II.

                El conjunto está constituido por doce libros, reunidos de a tres en cada volumen. Powell intenta retratar a la clase media de la sociedad inglesa, desde fines de la Primera Guerra Mundial hasta 1970, con los cambios en sus modas, la realidad de la guerra y otros tópicos, a través de la mirada, las reflexiones y la biografía de un único narrador, Nicholas Jenkins, hijo de un matrimonio acomodado, que transita su vida junto a un puñado de personajes con los que va interactuando de manera distinta en cada época.

III.

               En esta primera entrega, Powell nos ofrece una suerte de bildungsroman. Las acciones se inician en el primero de los libros, Un problema de formación, dentro de un college de las afueras de Londres, donde Nick nos presenta a sus compañeros de cuarto y otros estudiantes, al prefecto y a su propio tío, quien lo va a visitar. Estamos circa 1921 y son los últimos días escolares; luego será invitado a las casas de sus compañeros por Navidad y antes de pasar una temporada en Francia para aprender el idioma e iniciar su carrera universitaria.

La versión digital, gentileza de Wineruda

IV.

                En Un mercado de compradores, es el verano de 1928, en plena juventud. Allí se describen los bailes de debutantes, los prístinos amores y fortuitos encuentros con personas diversas, que se reúnen en salones, tejiendo contactos iniciales con gente poderosa. También tienen lugar los primeros casamientos de sus amigos. Al fin, en El mundo de la aceptación, entre 1931 y 1933, Nick conoce a una clarividente que le lee el futuro; sus amigos se divorcian y establecen nuevas parejas; él comienza una aventura con la hermana de uno de ellos y asiste a una cena de camaradería con su viejo prefecto y otros compañeros del college.

V.

               El estilo es fluido y coloquial. No hay fechas precisas, pero se pueden deducir a partir de datos históricos insertos en el texto. Por momentos, se convierte en friso de época; en otros, tiende a ser una telenovela o sitcom, con los habituales cambios de humor de sus personajes, con reencuentros y alejamientos, intercambios de parejas, etc. El conjunto es llevadero y ágil, aunque extenso. Un comienzo promisorio para una obra de largo aliento.

martes, 20 de febrero de 2024

Tetralogía Dos Amigas. 1. La amiga estupenda, Elena Ferrante

Lumen, 2016

I.

               La generosidad transatlántica me había hecho llegar este volumen en 2016, en versión digital. Cuando me enteré que se trataba de una tetralogía, decidí esperar. Al tiempo, empezaron a llegar las ediciones en papel y las fui cosechando de a una. Tras las alentadoras primeras repercusiones, unidas a cierto misterio que envolvía a la identidad de su autora, la prudencia me hizo dejar correr el tiempo, para encarar ahora el conjunto –que irá apareciendo a lo largo del año en forma periódica-.

II.

                Este primer volumen abarca la infancia y adolescencia de dos mujeres que a lo largo de sus vidas sostienen un vínculo de amistad que las ha unido desde la niñez, en el Nápoles de mediados de siglo pasado. La narradora es Elena Greco –Lenù- quien, hacia el final de su vida decide contar(nos) la historia de ese ser tan especial y tan significativo para su propia vida que es Raffaella Cerullo –Lila-.

III.

               En medio de un barrio pobre, la familia Cerullo sobrevive por Fernando, el zapatero remendón, mientras que los Greco lo hacen gracias al trabajo de conserje en el Ayuntamiento que tiene el padre de Lenù. En derredor están los Carracci de la charcutería (fiambrería); los Peluso de la carpintería; los Cappuccio –con su viuda loca- y los Sarratore, con un padre ferroviario y poeta. Acompañan un puñado de personajes secundarios que completan el escenario donde se desarrollan las acciones.

IV.

                Ambas protagonistas conforman una dupla memorable. A la díscola Lila, autodidacta, antojadiza, irreverente aunque muy inteligente y observadora, se le opone una Lenù esforzada, equilibrada, estudiosa aunque sin tanto brillo. Las dos conocerán en carne propia las privaciones, los abusos, los primeros contactos con los varones, la sumisión al más fuerte, el imperio del dinero y del poder, entre otros tópicos. Este volumen concluye con el casamiento de Lila.

V.

               Sin duda, el estilo narrativo en que Ferrante nos participa de hechos y sentires es el gran acierto del libro. Los lectores no asisten como meros espectadores: la narración los incluye como testigos oculares de lo que les acontece a los personajes principales. Es esa carnadura que transmite todo el texto –que no se lee; se vive-, lo que hace trascender a esta historia, que no se apega al realismo social de una época sino que va más allá a través de sus emociones. Al menos, es un comienzo auspicioso que promete continuidad. Fluido y coloquial, con diálogos jugosos y escenas memorables, es un libro que hará las delicias de cualquier lector.

 

jueves, 15 de febrero de 2024

Colección Último Reino. 1. Las sombras errantes, Pascal Quignard

El cuenco de plata, 2014

I.

               Decidí que 2024 fuera el año para encarar la totalidad de esta colección del autor, cuyos once volúmenes –hasta la fecha- se hallan en español. Es intención de quien suscribe proveer una entrega -con carácter mensual- de cada libro hasta fines de año. Yendo a este primer volumen, en verdad es una relectura doble, puesto que, tras alzarse con el Premio Goncourt en el 2002, pude leerlo tiempo después en una edición bajo otro sello, aun en mi haber.

II.

                El nombre del volumen lo toma de una suite perteneciente al Cuarto Libro de Suites para clavicémbalo, de François Couperin, publicado en 1728, y se halla en consonancia directa con su contenido, basado en las supuestas palabras proferidas por Siagrio, el último rey romano, quien en 486, antes de ser degollado, exclamó: “Quaesivit cum moriebatur ubi essent umbrae” (mientras expiraba preguntó dónde están las sombras). El texto abunda en frases en latín, con sus correspondientes traducciones.

III.

               En su interior, el autor desgrana reflexiones, muchas de las cuales tienen origen en episodios históricos, fábulas, leyendas como así también en elucubraciones personales, que son presentadas como destellos y que tienen como nervio conductor la penumbra de la meditación y las sombras del reino desconocido: el más allá, la muerte, las creencias, todo ese universo oculto a nuestra razón. Quignard explica que existe un primer reino, uterino y prenatal, del que no llevamos recuerdo; por ello, toda nuestra vida transcurre en el segundo y último reino.

IV.

                Destaco el collage de elementos disparadores de meditaciones, donde se entremezclan el señor de san Cirano, Jesús, el Terror francés, las guerras mundiales del siglo XX –incluyendo el atentado a las Torres Gemelas-. Todas ellas, tienen a la luz de la democracia y la ley como protagonista, por oposición a las sombras del instinto animal y del ser antes de nacer.

“Los vivos no son sombras. Tal vez son muertos envueltos en vestidos que brillan”.

V.

               Por momentos polémico e inconexo, es un libro que busca el debate de ideas y la crítica; irreverente tanto con los hitos históricos como con los hechos del presente (Little Boy incluido); un texto que gira en un incesante torbellino cuya secuencia pareciera no guardar lógica alguna. Sin embargo, convoca a un ejercicio reflexivo del lector, poniendo énfasis en la evolución de nuestro pensamiento y nuestro acontecer. Los amantes del discurrir filosófico, de parabienes. Una obra con material para meditar.